¿Sabías que solo un pequeño grupo de ciclistas logra completar un Everesting? ¿Te atreverás a ser uno de ellos?

Si eres ciclista o estás comenzando en este apasionante mundo, pronto sentirás esa adicción al sufrimiento, a retarte a ti mismo. Y cuando algunos te preguntan por qué, simplemente respondes: porque lo disfruto. En la planificación de mi próximo reto personal, quiero compartir sobre el Everesting, un desafío que me pondrá a prueba en resistencia física y, sobre todo, fortaleza mental. ¿Qué se necesita para lograrlo? ¿Hay gente capaz de hacerlo? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué te voy a contar en este artículo?

¿Te atreverías a enfrentar el reto de escalar el Everest en bicicleta? ¡Descubre cómo prepararte y alcanzar la cima!

El Everesting es un desafío de escalada donde se busca acumular 8 848 metros de ascenso en una sola actividad, repitiendo una misma ruta. Es un reto que puede realizarse en cualquier parte del mundo, en cualquier paisaje y con cualquier estilo de escalada. Sin importar la distancia, época del año, si vas solo o acompañado, en diversidad de bicicletas, al aire libre o incluso de manera virtual. Y lo mejor de todo, es gratuito. Solo necesitas cumplir con algunas reglas para ser reconocido con la insignia de honor e ingresar en el hall of fame o “Salón de la Fama”.

Objetivo: Escalar la altura del Monte Everest en una sola travesía

En Costa Rica, solo 24 personas han conseguido completar algún tipo de Eversting desde 2019, y de ellas, solo dos han sido mujeres. Estas cifras reflejan no solo la dificultad del Everesting, sino también el increíble logro que representa para quienes lo completan.

Datos de Costa Rica: Medio Everesting 1 mujer y Everesting completo 1 mujer.

Desde Melbourne hasta el mundo: La historia del Everesting

Símbolo de Superación y perseverancia

Tres pasos para conquistar tu primer Everesting

  1. Planificar y Prepararse: Everesting.cc proporciona una guía completa que abarca desde la pre planificación hasta la recuperación post desafío, ayudando a los ciclistas a enfrentar este reto épico con éxito. Encuentra la guía en everesting.teachable.com. También puedes usar su calculadora para determinar la cantidad de subidas necesarias.
  2. Completar el Desafío: Debes registrar tu actividad en Strava o en Zwif, si es virtual.
  3. Someter para Aprobación: Envía tu actividad de Strava para que sea aprobada por Everesting.cc.

La idea de Everesting nació en Melbourne, Australia, por un grupo de ciclistas conocidos como HELLS 500. Inspirados por la magnitud del Everest, decidieron trasladar esta hazaña al mundo del ciclismo. En el año 2014, crearon everesting.cc capturando la imaginación de ciclistas alrededor del mundo.

¿Cumplirás con las reglas del Everesting?

  • Ganancia vertical: Debes conseguir 8.848 m de elevación total. Si el descenso tiene escalada, cuenta para el total, pero debe de comprobarse que no haya un impulso o «ganancia cinética».
  • Actividad única: No importa la duración, pero debe realizarse en una sola actividad continua, no se puede dormir. Los descansos están permitidos, son de duración libre y forman parte del tiempo total.
  • Subida única: El recorrido debe ser una sola subida repetida, sin secciones circulares. El descenso debe realizarse por el mismo camino. Cada repetición debe ser un ascenso completo, de arriba a abajo. Ningún tramo del recorrido se puede recorrer a pie.
  • Grabando el intento: Debe registrarse en Strava y ser verificable públicamente. El dispositivo debe grabar todo el tiempo.
  • Bicicletas aceptadas: Ruta, MTB, CX, Gravel, Pista, BMX, Monociclo, Tándem.
  • No aceptadas: Eléctricas y Reclinadas.
EVERESTING INFOGRAFIA 2

Preparación: clave para el éxito en el Everesting

  • Preparación: Física y metal, el entrenamiento es necesario. Nutrición e hidratación, serán la gasolina. En la medida de lo posible las condiciones del clima.
  • Kit de esenciales: ropa de recambio, lentes, abrigo, crema de rozaduras, bloqueador. Luces, baterías, GPS, herramientas.
  • Bicicleta: Asegura el buen estado de los frenos y cambios.
  • Cronograma: Prepara una guía con el número de subidas necesarias y el tiempo promedio por repetición.
  • Seguridad: Sé visible, ten contactos de emergencia. Sé consciente que el sueño e ir al límite va a ser parte del recorrido, saber cómo responder a ello y gestionarlo te ayudará a mantenerte seguro.
  • Campo Base y equipo de apoyo: Punto de comida, botiquín, herramientas, ropa y apoyo moral. El equipo de apoyo son esas personas que darán ánimos, porras y aplaudirán en cada subida.

Probar todo antes, la improvisación no es un buen aliado.

¿Cómo elegir la ruta perfecta para tu Everesting?

Elegir la ruta adecuada es crucial. Para ello te propongo algunos aspectos a evaluar. 

Realiza pruebas y elige un lugar donde te sientas cómodo y disfrutes.

Condiciones del recorrido: Pregúntate qué tan transitado es, cómo es el estado del pavimento, el alumbrado público, la seguridad, las condiciones del descenso, si hay lugar seguro para dar la vuelta en la cima y en la base, la logística cerca, qué servicios hay cerca, espacio donde establecer el campamento base. Si el recorrido tiene sombra, viento en contra, si habrá lluvia, sensación térmica. 

Numero de subidas: Es fundamental que conozcas el número de subidas para alcanzar los 8848 m. Para calcularlo es necesario que conozcas la ganancia de elevación de la ruta. ¿Cómo calcular el número de subidas? Divide 8848 m entre la ganancia de elevación, el resultado es el número de repeticiones.

Tip: Haz un poco más para que al final no hagan falta algunos pocos metros.

EVERESTING INFOGRAFIA 3

Distancia: Esta va a variar en función del número de repeticiones que se deban de realizar. A mayor ascenso menos repeticiones y menos distancia, pero definitivamente los músculos van a sufrir más, caso contrario una menor inclinación requiere muchas más subidas pero incrementa el factor mental. Para calcular la distancia total, multiplica la distancia del recorrido completo (subida y bajada) por el número de repeticiones.

Tiempo: Si bien recomiendo calcularlo, ten en cuenta que para la mayoría de los ciclistas supondrá un esfuerzo de 20-24 horas en promedio. Su valor está determinado por la distancia total y la velocidad acumulada, debido a que se toma en cuenta tanto el tiempo en movimiento como el de descanso. El tiempo no debería de ser una obsesión, sino un factor que te permita calcular la alimentación, hidratación, cargas de dispositivos como GPS, luces y gestión del sueño.

Realizar Pruebas: Simular una subida y una bajada previo al evento te permitirá realizar cálculos, lo más importante es que la ruta se adapte a tus condiciones. Un terreno conocido facilitará en gran parte a la logística y te ayudará mentalmente. Elige un lugar donde te sientas cómodo y disfrutes.

Emplea un factor para incluir el tiempo de los descansos.

En mi caso estoy usando un factor de 1.5.

¿Lo podré lograr?

Esta es una de las preguntas más comunes que surgen cuando uno se enfrenta a un desafío de la magnitud del Everesting. A decir verdad, no me lo he preguntado directamente aún, porque he estado muy enfocada en la planificación, un aspecto que considero crucial para cualquier reto que asumo. Sin embargo, les aseguro que, en los días previos al intento, probablemente soñaré con esa pregunta.

Lo que sí tengo claro, y quiero que ustedes también lo tengan presente, es que el Everesting es un desafío que no es fácil, tanto física como mentalmente. Definitivamente no es para todos. Empezando porque hay ciclistas a los que no les gusta subir, y este es un reto de escalada pura.

El cuerpo va a sufrir: las piernas van a doler, habrá sueño y cansancio extremo. Es en esos momentos cuando la mente, el corazón y la determinación toman la batuta. La integridad y la seguridad siempre serán lo más importante.

No hay peor intento que el que no se hace.

Así que, inspirada por los creadores de sin miedo al éxito y protégeme señor con tu espíritu, estoy preparando mi primer intento de Everesting.

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? Sígueme en Cycling Ventura,  donde estaré compartiendo todos los detalles y la preparación.

Un Reto más allá de la cima

Para mí, el Everesting no es solo un desafío físico; es un viaje hacia la superación personal. En Costa Rica, solo 24 personas han logrado este desafío desde 2019, y solo dos de ellas han sido mujeres, son mi inspiración. Intentar unirme a este pequeño grupo de ciclistas escaladores y determinados me llena de orgullo y motivación.

Cada pedalada es un paso hacia el autoconocimiento, cada metro de ascenso una lección de resiliencia. El Everesting es más que una prueba de resistencia física; es una odisea de fortaleza mental, donde cada subida me acerca más a descubrir de qué estoy realmente hecha.

Quiero que cada uno de ustedes sienta la emoción y la pasión que me impulsa a emprender este viaje. No es solo llegar a la cima, es el camino que recorremos para llegar allí. Es demostrarme a mí misma y a la comunidad ciclista que los límites están para superarse, sin importar la cantidad de intentos que se necesiten.

¡Únete a la Aventura!

El Everesting es un desafío extremo que requiere una preparación meticulosa y una determinación inquebrantable, pero también es una manera de conocerte y superar tus límites. Muchos ciclistas lo intentan, no todos lo logran, algunos lo vuelven a intentar, y otros lo convierten en un reto constante. Al final, es una experiencia personal digna de compartir.

Me gustaría saber si conocías del tema y si ¿Te atreverías a intentarlo?

Únete a la comunidad de Cycling Ventura y sigue mi preparación para mi primer intento de Everesting. ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias!

Descubre más sobre cómo prepararte para un Everesting y otros desafíos ciclistas a través de Cycling Ventura.

Para obtener más detalles y recursos adicionales, visita la guía oficial de Everesting.

Facebook
X
WhatsApp
Email

Suscríbete al newsletter

Vive la aventura hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *